fbpx

A veces no es posible salvar una pieza de la dentadura y se debe proceder a la extracción, al margen de si después se va a colocar o no un implante dental. En otras ocasiones, el abandono de una pieza rota puede hacer que la zona se vaya cubriendo de encía hasta que, un buen día, aparece una infección y se deben extraer los restos o las raíces que han producido el problema. En ambos casos, lo que se realiza es una exodoncia.

Hoy en día puedes encontrar odontólogos muy competentes en exodoncias simples y complejas incluso tu lugar de vacaciones, por ejemplo, si te sorprende un flemón veraneando en Benidorm.

Qué es la exodoncia dental

Una exodoncia dental es lo que llamamos de manera coloquial sacar un diente o extraer una muela. También se usa el término exodoncia cuando lo que se extraen son fragmentos de una pieza dental rota.

Cuándo realizar una exodoncia

El principal motivo para llevar a cabo una exodoncia es que aparezca una infección que no se pueda solucionar con una endodoncia. En esos casos no se puede retrasar el proceso más allá de los días que se requieran para que el tratamiento antibiótico surta el mayor efecto posible.

También es necesario llevar a cabo una exodoncia dental si necesitamos colocar un implante fijo, bien para suplir una pieza que necesita ser extraída, bien para poder colocar una dentadura postiza fija, que se ancla en cuatro implantes por maxilar.

Hay personas que nacen con piezas dentales de más o que no disponen del espacio necesario para albergarlas a todas sin que se comprometa la mordida. Entonces se realiza la exodoncia de una o más piezas elegidas tras un estudio para poder aplicar mejor la ortodoncia.

bruxismo-estres-1

Los dientes de leche cariados pueden traspasar la caries a las piezas definitivas dependiendo de su localización y constituyen otro ejemplo en el que se aplica la exodoncia dental con fines preventivos.

Por último, en algunas enfermedades periodontales se hace necesario extraer una o más piezas situadas en la zona afectada, de ahí la importancia de las revisiones periódicas para detectar este tipo de problemas en sus etapas iniciales y poder salvar unas piezas dentales que pueden estar perfectamente sanas.

Diferencias entre exodoncia simple y exodoncia compleja

No todas las exodoncias son iguales, hay casos más complicados que otros en función del número de raíces o de si una pieza está entera o rota, si aparece retenida o si es normal. También es diferente extraer un diente o una muela a arrancar raíces rotas o que se van fragmentando durante la propia extracción.

Por ello, a grandes rasgos se habla de dos tipos de exodoncia: la exodoncia simple y la exodoncia compleja. Ambas son formas de cirugía oral, por lo que puede haber pacientes que necesiten consultar con su médico para proceder a retirar o modificar el uso de ciertos medicamentos unos días antes de la extracción. Además, tienen un pequeño riesgo de complicaciones, siendo la infección localizada la más frecuente, aunque sencilla de eludir con antibioterapia.

¿Qué es una exodoncia quirúrgica? Otra forma de llamar a la exodoncia compleja, haciendo referencia a que se trata de un proceso con más fases y más delicado. No obstante, se suele reservar el término para las exodoncias cordales de los casos más delicados, en los que a veces se necesita un preoperatorio, la propia cirugía y un tratamiento postoperatorio.

Las diferencias entre exodoncias simples y complejas se explican bien atendiendo a las fases o etapas de cada una:

Exodoncia simple

Una exodoncia simple consiste en el uso de fórceps que agarran con fuerza una pieza de la dentadura, la realización de movimientos rotatorios y de tracción para ir soltando la pieza y la extracción final. El proceso, que siempre se realiza con anestesia local, tarda tan solo unos pocos minutos.

Exodoncia compleja

Una exodoncia compleja es una cirugía menor y puede llegar a requerir de sedación y cirugía maxilofacial, aunque lo habitual es que pueda ser realizada en la consulta del odontólogo con anestesia local.

En la exodoncia compleja se emplea una anestesia local más potente que en el caso de la simple porque el proceso dura más tiempo, y se procede primero a despejar la zona seccionando la encía con un bisturí (incisión) y apartando hacia un lado el tejido cortado. Entonces se puede proceder de diferentes formas en función del estado de la pieza o las raíces que se necesitan extraer: a veces se necesita una ostectomía para retirar una pequeña zona del hueso maxilar o una odontosección, que consiste en una fractura intencionada de una muela para facilitar su extracción. A continuación se desinfecta el alvéolo y se procede a la sutura del colgajo, compuesto por esos jirones de encía que habían sido apartados pero no cortados al inicio con el bisturí.

Al cabo de 7 o 10 días se realiza una revisión y, si todo está bien, se eliminan los puntos de sutura. Mientras tanto la higiene de la zona se lleva a cabo con un cepillo dental especial y se aplica un antiséptico varias veces al día.

Hoy en día, las exodoncias se realizan siempre con anestesia y en un entorno controlado, ya que no dejan de ser una forma de cirugía menor.

Cuando es posible, se aplica la exodoncia simple y se acortan los tiempos de recuperación, pero el cuadro clínico puede hacer necesario un procedimiento más delicado conocido como exodoncia compleja. Cuando se habla de un trabajo muy meticuloso, con posible intervención en el maxilar, el procedimiento se denomina exodoncia quirúrgica.

Si tienes alguna consulta, ponte en contacto con nosotros, tu Clínica Dental en Benidorm de confianza, Clínica Dental Sant Jaume. Estaremos encantados de atenderte.

Clínica Dental Sant Jaume

Somos un equipo de profesionales comprometidos con la salud y estética bucodental de nuestros pacientes, ofreciendo en todo momento tratamientos dentales calidad y las técnicas odontológicas más avanzadas.

Dra. María José Díaz-Gil

Escríbenos
💬¿Necesitas solicitar una cita?
Hola👋, si necesitas algo estamos por aquí para charlar por WhatsApp, no te quedes con la duda 😊