fbpx

La primavera se acerca y con ello las alergias, nuestras fieles compañeras con las que mantenemos una lucha desesperada y desagradable, y es que como cita el refrán: “La primavera la sangre altera”, y la salud bucodental también.

Alergias primaverales

 

Durante la primavera, las flores comienzan a soltar el temido polen y, según la zona donde nos encontremos, el viento comienza a aumentar, trayendo consigo ráfagas de tierra que se mantienen en el aire.

El reflejo del organismo ante esta situación es generar una sustancia conocida como histamina, que trata de luchar contra esas partículas espantosas para las personas alérgicas, pero a su vez generarán síntomas que no nos lo harán pasar demasiado bien: sinusitis (excesiva cantidad de mocos acumulada) y sequedad en la boca y en la garganta.

«Los dentistas están especializados en tratar los efectos causados por la primavera en nuestra boca, por lo que podremos acudir a ellos en cualquier momento del año«.

¿Cómo afectan estos síntomas a la salud bucodental?

 

Cuando tenemos una excesiva cantidad de mocos en la nariz y no podemos respirar bien a través de ella, acabamos respirando por la boca, produciendo un aumento de la sequedad de la garganta y picor, además, se puede producir algo de tos seca, estornudos y continuamente nos estaremos sonando para intentar respirar bien. 

La tensión continua en la musculatura de la mandíbula y las muelas, causada por la tos, los frecuentes estornudos y la cantidad de mocos acumulada en zonas de la cara, como en la frente y los senos paranasales (bastante cercanos a las muelas), será suficiente para producir dolores de cabeza y molestias en las muelas traseras.

Por otra parte, respirar por la nariz es una protección del ser humano, ya que tenemos pelos o vellosidades que evitarán que entren más partículas a nuestro interior, en cambio en la boca eso no se puede conseguir.

Si se toman antihistamínicos, ¿es necesario acudir a la consulta del dentista?

 

Los antihistamínicos son los medicamentos recomendados para controlar esa sustancia llamada histamina, al tomarlos se conseguirá reducir algunos de los síntomas como el exceso de mocos, pero los antihistamínicos actuales pueden producir que la sequedad de la garganta y la boca aumenten.

Por ello, se recomienda acudir de manera regular al dentista para controlar estos factores y conseguir una excelente salud bucodental.

Consejos de tus dentistas para el cuidado de los dientes en primavera

 

✔︎ Beber suficiente agua, es decir, aproximadamente 2 litros diarios.

✔︎ No descuidar nuestra higiene bucodental por el malestar, sino volvernos más cuidadosos con la misma.

✔︎ Utilizar enjuagues bucales tras un correcto cepillado de dientes y uso del hilo dental, pudiendo hacer gárgaras también para mantener la garganta limpia.

✔︎ Tomar la medicación recetada por el médico, como los antihistamínicos anteriormente nombrados.

✔︎ Pedir cita con nuestro dentista de confianza, que nos recomendará lo mejor para nosotros de forma individualizada.

Los dentistas están especializados en tratar los efectos causados por la primavera en nuestra boca, por lo que podremos acudir a ellos en cualquier momento del año, pero será más necesario ir a la consulta si padecemos de alguna alergia que cause los síntomas anteriormente nombrados. Así, mantendremos una buena salud e higiene bucodental durante todo el año.

Clínica Dental Sant Jaume

Somos un equipo de profesionales comprometidos con la salud y estética bucodental de nuestros clientes, ofreciendo en todo momento tratamientos dentales calidad y las técnicas odontológicas más avanzadas.

Dra. Díaz-Gil

Escríbenos
💬¿Necesitas solicitar una cita?
Hola👋, si necesitas algo estamos por aquí para charlar por WhatsApp, no te quedes con la duda 😊